Pablo Alaniz, precandidato de Juntos por el Cambio
“Tenemos 25 años de frustración en el distrito de Florencio Varela”

“La gente no tiene que resignarse a vivir en
un Varela que nos duele. Queremos volver a sentirnos orgullosos de vivir en
este lugar como lo estaban nuestros abuelos” afirmó Pablo Alaniz, precandidato
a intendente de Juntos por el Cambio. “Desde la vuelta de la democracia no hubo
una elección tan importante para
nuestros vecinos. Esto significa seguir viviendo como hace 25 años o pensar en
cambiar las cosas” fue el mensaje contundente de este joven que es concejal con
mandato hasta el 2021.
“Tenemos 25 años de frustración en el distrito de
Florencio Varela” consideró quien llevo una torta al Concejo Deliberante
mientras se debatía una reglamentación para obligar a los candidatos a
presentar Declaraciones Juradas con el valor de su patrimonio, a modo de puesta
en escena “como muestra de la corrupción”.
“El vecino es necesario que controle el dinero
que llega al distrito, pero que no llega a la calle. La torta que representamos
en el HCD cada día se hace más grande. Tenemos que pensar si queremos seguir
así o dar un salto cuantitativo. Esta nueva Ordenanza obliga a presentar las
declaraciones de los funcionarios y los
montos de las cosas que poseen. Durante muchos años las declaraciones se
presentaban sin valores de las cosas, o sea capaz tenías un auto y una casa y
hoy 25 años más tarde declaras que tenes lo mismo, pero hay que ver como son y qué
valor tiene cada cosa. Quizá vivían en una casa humilde y hoy tenes una mansión
y así los vecinos no podemos controlar la valuación del patrimonio”.
Criticó y dijo que “hace 25 años que nos
gobierna la misma gente” y advirtió que “en todo este tiempo las autoridades
han recibido fondos para invertir en infraestructura” pero hoy “vemos
en la calle el abandono impresionante que estamos sufriendo. Por qué nadie
puede negar que esos recursos no están en la calle”.
EL precandidato expresó que “la falta de
transparencia hace que las obras no existan o que los asfaltos tengan menos
centímetros de lo que tienen que tener. Justamente Florencio Varela se destaca
por no cumplir con un montón de reglas en lo que hace a transparencia. Si algún
vecino quiere saber quiénes son los proveedores municipales no lo encuentra, o cuales
son las licitaciones públicas y privadas tampoco puede saber. Esto nos preocupa
mucho, los funcionarios tienen que rendir cuentas y no ocultar nada”.
Recordó que no siempre se aprobaron los Presupuestos
en el HCD e informó que “durante los últimos 3 años el municipio recibió unos 700
millones de pesos para educación. “Estos
fondos y como gastarlos depende del municipio. Si deciden gastarlo en dos
faroles de luz o un show de títeres, no es ilegal, pero no son prioridad porque
por ejemplo la mayoría de los colegio no tienen calefacción. Entonces sí. Uno dice
que fueron mal invertidos. Y si en paralelo encontramos que hay funcionarios a
quienes les toca administrar esos fondos, como la tesorera del Consejo Escolar
que gasta en su tarjeta mes a mes medio millón de pesos, quedan muchas dudas…
Lo que queremos es que finalmente los vecinos puedan controlarlos” insistió.
Y ejemplificó: “Con la cantidad de dinero que
recibió Florencio Varela, no solo podríamos tener estufas sino que deberíamos
tener split frio- calor. Lo único que sé es que el gobierno que tenemos no
cuida a los chicos y terminamos haciendo parches electorales mientras no
solucionamos los problemas de fondo”.
El joven precandidato rescató que “las capas
asfálticas que se están haciendo, duran lo que dura el proceso electoral, no se
piensa en hacer una obra para siempre o que le cambie la vida al vecino. De
todo eso el vecino se tiene que dar cuenta. Las cosas se tienen que hacer no
solo para la foto” pidió.
Subrayo que se involucró en la política
cansado “que durante tantos años los mismos nombres y las mismas caras estén
jugando con nuestras necesidades y todo lo que falta a Varela. Por eso estamos trabajando seriamente en un
plan para cambiar las cosas. En materia de salud, queremos refuncionalizar las salitas con salas de
rayos, laboratorio, etc. Hoy no lo tenemos y terminamos colapsando el hospital
que tampoco puede dar respuesta”.
“Las calles deben ser una prioridad para que
el transporte público y los vecinos
puedan entrar y salir de sus barrios y finalmente – propuso- tenemos que
controlar la delincuencia para que los malvivientes no entren y salgan como
quieren”.
Hablo de la llegada del Metrobus en avenida
San Martin y en Mitre, “porque obras como estas le cambian la vida a un montón
de varelenses que viajaran más rápido y seguro” y del paso bajo nivel de la
discordia, que denunció en varias oportunidades. “Es una obra que al final
termino muy mal, con medidas incorrectas y hoy no pasan los colectivos. Ayudó al
tránsito vehicular liviano, pero tuvo que desviar al transporte público y no
era el criterio”
El edil se
presentará como precandidato a intendente por primera vez y llevará a Romina
Alderete, directora de la Escuela Secundaria 22, de 41 años, como número uno en
la lista de concejales.