ANTES DE FIN AÑO HUBO INCREMENTOS EN VARIOS SERVICIOS Y PRODUCTOS


Taxis, celulares, y estacionamiento: los aumentos que llegaron y los que se vienen en noviembre

2258953h765

Transporte, servicios públicos y algunos bienes de consumo aparecen entre las subas de precios más relevantes de noviembre. Algunas subas ya se aplicaron, mientras que otras se implementarán en el transcurso del mes.

Taxis

El costo de los viajes en taxi en la Ciudad de Buenos Aires tendrá este mes- aún falta definir la fecha- un incremento del 15%. La ficha durante el día pasará de $ 2,02 a $ 2,32, mientras que en horario nocturno aumentará de $ 2,42 a $ 2,78. El incremento también impactará en la bajada de bandera, que equivale a diez fichas: será de $ 23,20.

Este es el segundo aumento del año en el sector. En febrero, se había aprobado un incremento del 20% en el precio del servicio.

Estacionamiento

Junto a los taxis, también se autorizó un aumento del precio de los parquímetros en las zonas de la Ciudad que cuentan con estacionamiento medido. Se trata de un incremento del 100%, que llevará la tarifa de $ 4 a $ 8 por hora. Existen puntos de venta ya venden el cospel por $ 8, aunque por ahora tienen una validez de dos horas. Cuando se oficialice el incremento, volverán a tener una vigencia de una hora.

Celulares

La compañía movistar anunció el mes pasado que el 14 de noviembre aplicará un aumento del 11,2% en los abonos y del 10% para los excedentes y servicios de valor agregado para clientes pospagos. En tanto. Los usuarios prepago («con tarjeta») tendrán un aumento del 4,3% en el precio del minuto de llamada, y un 10,3% en el costo de los SMS.

Por su parte, Personal ya había ajustado sus tarifas en octubre. La compañía había aplicado un incremento promedio del 15,4% en el precio de los abonos fijos, mientras que concretó una suba del 21% en el precio del servicio de internet por día para los usuarios prepagos.

Cigarrillos

Esta semana, Massalin anunció un aumento promedio del 5% en sus marcas de cigarrillos. De esta manera, el año acumula una suba del orden del 70%, entre aumentos de precios y cambios en el esquema impositivo. Desde Nobleza Piccardo, la otra gran compañía del sector, aún no anunciaron cambios en sus precios.

Subte

El Gobierno de la Ciudad había dispuesto un incremento en el boleto de $ 4,50 a $ 7,50 en el primer semestre del año, pero la medida fue frenada por un amparo judicial tras una presentación presentada por legisladores de la oposición. A fines de octubre, la sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a un recurso de apelación del gobierno porteño y la empresa Subterráneos de Buenos Aire (Sbase), y habilitó que se aplique el nuevo esquema tarifario para un pasaje que mantenía su valor desde 2014.

Nafta, por ahora no

El Gobierno negó un aumento de los combustibles en lo que resta del año, pese al reclamo de las empresas petroleras que solicitan una suba (se habla del 8%) en el precio de las naftas y el gasoil en los surtidores para recuperar la rentabilidad que, sostienen, perdieron luego de la devaluación.

En lo que va del año, las naftas ya aumentaron en cuatro oportunidades. Fueron sucesivos incrementos del 6% en enero, marzo, abril y mayo, para acumular un alza del 30%.