PARTICIPARON MÁS DE 600 PROFESIONALES DEL DEPORTE Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Se realizó en Berazategui el 1° Congreso de Entrenamiento Deportivo
Con el objetivo de perfeccionar a entrenadores, preparadores físicos, directores técnicos, kinesiólogos y estudiantes de estas disciplinas, se realizó por primera vez en Berazategui un Congreso de Entrenamiento Deportivo que contó con diversas disertaciones y clínicas deportivas a cargo de referentes del deporte. Organizada por la Subsecretaría de Deportes municipal, la jornada se desarrolló en el Club Municipal Ducilo ante más de 600 personas que participaron de manera libre y gratuita y recibieron un certificado de asistencia.
El 1° Congreso de Entrenamiento Deportivo de Berazategui tuvo como eje principal el fútbol, acompañado de las disciplinas hockey, tenis y rugby en formato de clínicas. Contó con la participación de ocho disertantes, dos de ellos italianos. La actividad comenzó desde muy temprano con la disertación de Elvio Paolorosso, preparador físico de la Selección Argentina de fútbol, quien brindó «un pantallazo sobre la preparación física nacional e internacional”.
“Realmente me sorprendí por la cantidad de gente que concurrió, la organización y las ganas de los que vinieron a esta convocatoria. Se nota que desde el Municipio trabajaron y haciendo cosas como éstas se ayuda mucho. (Juan Domingo) Perón decía que el deporte forma, por sobre todas las cosas, buenas personas. Creo que el peronismo siempre le dio un lugar importante al deporte”, expresó Paolorosso, cuya experiencia además incluye los clubes Newells Old Boys, F.C Barcelona y la Selección Nacional de Paraguay.
Luego fue el turno del entrenador de arqueros de la Selección Argentina de Fútbol, Gustavo Piñero, quien brindó una charla sobre “Actualidad del entrenamiento de arqueros de fútbol”. “Es muy lindo ver que se promueve el deporte de esta manera. Berazategui está desarrollando el deporte y hace que me sienta orgulloso de estar acá. En estos momentos es lo que necesitamos para nuestra juventud. Que te den la posibilidad de mostrar lo que hacés en este lugar me parece maravilloso”, manifestó Piñero, quien además explicó: “Me preparé para que esto no sea algo tirado al azar, sino que todo tenga realmente un fundamento y una metodología”.
A continuación, el preparador físico de la Football Federation Islamic Republic of Irán, Diego Giacchino, disertó sobre «Nuevas tecnologías aplicadas al entrenamiento y control del rendimiento deportivo»; el también preparador físico Manuel Urbano, representante oficial en Sudamérica y analista de GPS de la Empresa LagalaColli, brindó un «Análisis del software LagalaColli para cuantificar la intensidad de entrenamiento con tecnología GPS»; los kinesiólogos Matías Cammareri (de la Selección Argentina de Hockey sobre césped y director del Centro de Rehabilitación Deportiva municipal) y Homero Díaz (del plantel de fútbol profesional de Quilmes Atlético Club y coordinador del C.R.D. municipal) ofrecieron una charla sobre “Prevención en lesiones deportivas”; y el Director Técnico de Defensa y Justicia, Ariel Holan, disertó sobre “Entrenamiento, dinámica de juego”. Además, el público presente también tuvo la posibilidad de presenciar una teleconferencia, desde Italia, con el actual preparador físico profesional de la Serie A Italiana, Fabrizio Tafani, quien brindó una charla sobre “Programación de una semana de entrenamiento tipo Serie A, Calcio”.
El director del Centro de Formación Deportiva municipal y coordinador del encuentro, Maximiliano Arocena, sostuvo: “Hoy desarrollamos un Congreso de Entrenamiento Deportivo en el que disertaron entrenadores, directores técnicos, preparadores físicos de primer nivel nacional e internacional. Estuvo dirigido a directores técnicos, preparadores físicos, estudiantes y profesores de educación física. Nuestra idea fue ofrecer una capacitación con una muy alta calidad de los disertantes, de manera abierta y totalmente gratuita. Creemos que todo el mundo debe tener las puertas abiertas para este tipo de capacitaciones que, por lo general, suelen ser muy costosas”. Y agregó: “Sabemos que tenemos una posibilidad muy grande, una herramienta muy importante en nuestras manos, que es la de poder educar a través del deporte, ya sea con una pelota, con una raqueta o con un palo de hockey. Al deporte lo utilizamos para eso y tenemos abiertas las puertas de los clubes”.
Clínicas deportivas
Paralelamente al desarrollo del Congreso, en las canchas del club Ducilo se presentaron las clínicas deportivas que, al igual que el resto de las actividades, estuvieron dirigidas a todo público con entrada libre y gratuita. Las mismas comenzaron con una clase a cargo de los entrenadores de “Tenis para todos”, continuaron con otra consagrada al hockey a cargo de la ex “Leona”, medallista olímpica y campeona del mundo, Mariné Russo; y concluyeron con una clínica dictada por los entrenadores de la “Municipalidad de Berazategui Rugby”.
El encuentro contó con la participación también de figuras del fútbol nacional, como el ex jugador de San Lorenzo y actual entrenador de Argentinos Juniors, Néstor “Pipo” Gorosito; el también ex San Lorenzo Angel Bernunzio y los jugadores de Quilmes, Rodrigo “Chapu” Braña, Alan Alegre, Sergio Hipperdinger, Matías Morales y Adrián Callelo, entre otras personalidades deportivas. Además, como oyentes destacados se sumaron los preparadores físicos de Primera División Gastón Mendoza, Pablo Blanco y Carlos Núñez.
Estuvieron presentes durante el evento el subsecretario de Deportes de Berazategui, Gastón Castagnetto; el secretario de Modernización del Estado, Alejandro Santos; y el subsecretario de Tránsito, Juan Pablo Cristaldo; entre otras autoridades municipales.