ORGANIZACIONES SOCIALES SE MOVILIZARON CONTRA EL GOBIERNO DE MARÍA EUGENIA VIDAL. BUSCAN VISIBILIZAR “EL DRAMA SOCIAL” QUE VIVEN LOS SECTORES MÁS VULNERABLES. ADUCEN QUE ES COMO CONSECUENCIA DEL “AGRAVAMIENTO DE LA POBREZA”. DENUNCIAN EL RECRUDECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PUNITIVAS CONTRA LA INFANCIA Y EL “VACIAMIENTO” DE LOS PROGRAMAS DE CONTENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.


“Políticas de hambre y criminalización infantil”

Organizaciones de la infancia, junto a gremios, partidos políticos y organismos de derechos humanos, marcharon este viernes al Congreso bonaerense. Lo hicieron bajo la consigna “El hambre es un crimen”. Repudiaron las políticas del gobierno de María Eugenia Vidal.

Niñas, niños y adolescentes leyeron un documento conjunto. Denunciaron que ven “cada vez más pobreza en los barrios”. Además sostuvieron que “hay chicos que no tienen DNI, no tienen comida, ni van a la escuela”.

“Cuando vamos al municipio (a cargo del intendente de Cambiemos, Julio Garro) no nos escuchan. Tenemos que hacer quilombo para intentar que nos presten atención, pero después nos mandan a la Policía”, dijo Diego, uno de los adolescentes movilizados, y pidió “mayor atención en los barrios y en los centros de salud.

“Marchamos porque en nuestros comedores queremos recibir mercadería de calidad. Además necesitamos productos frescos. Queremos lo que todo el mundo quiere: una mesa siempre llena, y también mucho más postre” dijo Diego, uno de los jóvenes involucrados.

“Salimos a la calle porque los medios de comunicación muestran una realidad que no es” sostuvo. Y agregó que “nos etiquetan, nos discriminan, nos muestran vagos, malos o delincuentes. Por eso después la gente te ve pasando en moto y dice ‘ese pibe va a robar”.

“En los barrios, la Policía nos reprime en cada esquina, nos corren. No tenemos una plaza como las que se ven en el centro. Encima cuando llueve no podemos salir”, agregaron.

Las organizaciones convocantes también advirtieron que los barrios más pobres del Conurbano viven una “emergencia alimentaria” generalizada: Por ello denunciaron “el vaciamiento del Sistema de Promoción y Protección de Derechos” de la infancia y la adolescencia.

Al mismo tiempo, amplificaron el reclamo por la Ley de Emergencia Alimentaria. Segú muchas organizaciones, ese es un pedido que el Gobierno nacional “continúa demorando”.

La protesta contó con la adhesión de Estela de Carlotto, Nora Cortiñas y Osvaldo Bayer, entre otros.