LA MINISTRA HABLÓ AL TÉRMINO DE LA REUNIÓN DE GABINETE NACIONAL. DIJO QUE SE TRATA DE UNA REFORMA PARA EL SIGLO XXI


Patricia Bullrich: «En el nuevo Código Penal dejamos atrás la doctrina que dominó la década pasada»

Al término de la reunión de Gabinete, la ministra Patricia Bullrich aseguró que hoy «es un día enormemente importante para el Gobierno por la presentación del Código Penal en el Parlamento».

«Con esto y con las leyes que vamos a presentar la semana que viene, estaremos completando la reforma de la política criminal más importante de las últimas décadas, diría la más importante de la democracia. Es una reforma para el siglo XXI», definió la funcionaria.

La titular de Seguridad agregó: «Sin duda, tuvimos que hacer un cambio muy fuerte sobre la doctrina que dominó durante la década pasada, en la cual la ley no estaba en la centralidad, había una mirada muy zaffaroniana de la teoría de las penas. Nuestra mirada es distinta, porque miramos a las víctimas y la protección de la sociedad. No es para aumentar ninguna grieta, sino para decir que nosotros como Gobierno defendemos a la gente de esta manera, y no con una teoría que creemos hizo mucho mal en materia de seguridad».

En relación al delito de motochorros, señaló: «Está tipificado el robo y hay un aporte del Ministerio para dar una especificidad sobre cómo actuar en estos casos para que por su violencia sea considerado como agravante, algo que no está en el texto. Veremos cómo lo trata el Parlamento».

«Se cambió el código penal, el código procesal penal, hemos llevado la presentación de la ley penal juvenil, hemos votado flagrancia, precursores químicos, nuevas técnicas de investigación, hemos dado vuelta la política criminal, que estaba mirando al delincuente, hacia una mirada de la víctima, con ley de víctima incluida, con cambio en la ejecución de pena privativa de la libertad porque ahora los delincuentes no saldrán antes de tiempo, mirada hacia la víctima y hacia la sociedad», analizó la ministra.

«Esta reforma del Código Penal que fue realizada por una comisión a cargo del doctor (Mariano) Borinsky, realizada en el ámbito del Ministerio de Justicia y respaldada por el Ministerio de Seguridad, pone penas muy importantes hacia todos los delitos del crimen organizado y genera un nuevo modelo de política criminal adecuado a los tiempos que estamos viviendo y a las amenazas que tiene nuestro país», dijo Bullrich.

Frente a la posibilidad de que el debate en torno a la interrupción voluntaria del embarazo demore la sanción del nuevo Código Penal, Bullrich dijo que «no es el tema prioritario en el texto, ya que fue un debate que se votó el año pasado y estamos con el mismo Congreso, aquí lo que queremos discutir son los problemas del crimen organizado, de la violencia en el fútbol, del crimen común, de que la gente tenga seguridad de que habrá sanciones para los delincuentes que cometen delitos».