FUE UN AÑO DIFICIL
María Laura Lacava mostró su preocupación por algunos incidentes en el Torneo de Fútbol Evita
La profesora María Laura Lacava, secretaria de Desarrollo Social de Berazategui, dialogó con Alberto Sabini, en «La Mañana de Berazategui». Habló de los Juegos Nacionales Evita 2022, organizado por el ministerio de Deportes de la Nación, donde Berazategui tuvo muy buena actuación, y del Campeonato de Futbol Infantil Evita, que se juega a nivel local y que este año tuvo serios incidentes que deberán ser evaluados. Respecto a esto, la funcionaria se mostró preocupada y apeló a los dirigentes y delegados barriales a que mejoren «su actitud».

Los Torneos Nacional Evita convocaron a más de 25 mil competidores en Mar del Plata, entre ellos la delegación de Berazategui que partió el domingo 23 al mediodía del edificio municipal. Se alojaron en el Hotel Guerrero y tuvo una destacada presentación. Berazategui tubo representación en natación masculina y lucha libre Sub 14, básquet femenino Sub 15, además de fútsal y hockey femenino Sub 16.
Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina. Organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación cuentan con un programa deportivo que reúne 63 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país y una fase final, dividida en cinco grandes eventos, a la que acceden 25 mil competidores.
En la inauguración estuvieron el presidente de la nación, Alberto Fernández y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Tras cinco días de competencias, la provincia de Buenos Aires se consagró campeona nacional. Fueron la delegación más grande de la historia, con más de 1000 integrantes. Atrás quedó Córdoba y Santa Fe. Otras provincias argentinas tuvieron una excelente performance, tal es el caso de Entre Ríos (5°), Chubut (7°) y La Pampa (11°).
Dante Morales, del Club Villa España, trajo medalla de bronce en 50 metros libres de natación y medalla de plata en 50 metros pecho. También el equipo de Fútsal y básquet femenino se destacó, entre el resto.
Torneo Evita
Lacava también fue consultada por el Torneo de Futbol infantil local y reconoció que tuvieron «algunos incidentes». Dijo que «fue un año complejo. No podemos desconocerlo ni ocultarlo. No por los chicos sino por los adultos que no saben comportarse como se debe. No saben dar el ejemplo. Parece un absurdo, implementamos una capacitación que habla de la violencia en el fútbol y pasaron igual estos enfrentamientos. Una directora, docente muy reconocida esta yendo a las sedes, dando capacitaciones con delegados y papas y hablando del tema de la violencia en el deporte».
Según algunas versiones, dan cuenta de un conflicto donde estuvo involucrado un delegado del Club La Loma, que luego de discutir fuertemente con el árbitro, le pago una cachetada. Por este incidente, fue sancionada la entidad y descalificadas todas las categorías que iban punteros en la tabla.
«En los últimos meses hemos tenido problemas en varios clubes. Tuvimos que poner en valor el reglamento, que depende de la falta, queda afuera la categoría o directamente el club. Tristemente nos esta pasando esto. Lo analizaremos a fin de año para ver como comenzamos en el 2023. Los adultos que están en esas instituciones implicadas tienen que recapacitar y pensar que sus acciones no coinciden con lo que el municipio pretende sea una actividad deportiva inclusiva, pacífica y recreativa. Todo aquel que no lo entienda no puede participar en estos torneos, por eso apelamos a la buena voluntad de cada club. Los delegados son elegidos por la comisión del club y como municipio no elegimos, lo hacen los vecinos, solo desarrollamos el campeonato cada domingo y mandamos un arbitro a las sedes» describió Lacava.
«Pero es importante saber qué tipo de adulto queremos al frente de los niños que tienen que ir a jugar y pasarla bien porque el Torneo Evita debe poner en valor la amistad, lo recreativo. Cada año, cuando arrancamos hablamos de los derechos de los niños y lo adultos responsables tienen que contener a esos niños y poner en marcha esos derechos» manifestó la funcionaria.
Al tiempo que reconoció que «esta instancia tiene que ver más con lo recreativo que con un escalón previo al desempeño profesional, que puede ser o no, como le paso a algunos jugadores que luego fueron reconocidos. Pero este afán y esta locura tiene que tener que ver con que ese niño se sienta bien. Además, todos los chicos tienen que jugar el que juega bien, más o menos o mal. todos tienen que jugar».
Antes de culminar se preguntó «que nos paso a los argentinos que hemos cambiado los valores, por situaciones más competitivas . Cuando Panchito Guerrero jugaba en el Evita los padres y delegados tenían otra concepción del torneo, pero se distorsionó a lo largo de los años».
Y aseguró: «en el 2023 vamos a ser muy duros. Cuando se aplican las sanciones los padres toman a los chicos de rehenes y viralízan videos, pidiendo que sus hijos tienen derecho al deporte, pero los adultos tienen que darse cuenta primero, antes de pegarle o decirle algo al árbitro, tienen que saber que hay cosas que no se pueden hacer. Muchas cosas se tendrán que reveer en el verano antes de comenzar la nueva fecha».
Por otro lado, indicó que el próximo 4 de noviembre los vecinos interesados sabrán las fechas de inscripción de las colonias. Los adultos mayores lo harán en forma presencial en el complejo y niñez, discapacidad y adolescencia a través de la pagina web. En tanto la pileta de Maltería que ya esta casi terminada no trabajará con colonias sino que será autogestionada por la cooperadora, pero de libre acceso para los vecinos.