LUEGO DE LA QUITA DE RETENCIONES LAS VENTAS ARGENTINAS DEL CEREAL TREPARON 133%, A 9,9 MILLONES DE TONELADAS. TAMBIÉN SE EXPORTÓ 41% MÁS DE MAÍZ
Las exportaciones de trigo se duplicaron el año pasado
En el primer año de gobierno de Mauricio Macri, que tras asumir la presidencia se deshizo de los límites y altos impuestos que regían hacía años sobre las ventas de cereales, las exportaciones de maíz subieron 41% interanual, a 23,56 millones de toneladas, según el reporte reproducido por Reuters.
Las cifras se ubican algo por encima de lo calculado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), que estima que en 2016 Argentina habría exportado 21,7 millones de toneladas de maíz y 9,6 millones de toneladas de trigo.
Argentina es uno de los principales proveedores globales de trigo y maíz
Para el actual ciclo 2016/17, el Gobierno argentino calcula que la cosecha de trigo crecerá a 18,4 millones de toneladas, desde los 11,3 millones del ciclo previo, mientras que la producción de maíz treparía a 44,5 millones de toneladas, frente a los 39,8 millones de la temporada anterior.
Con respecto a la soja, cuyas ventas externas siguen gravadas con un alto impuesto que Macri redujo levemente, en 2016 las exportaciones del grano sin procesar retrocedieron 21,4% respecto del año anterior, a casi 9 millones de toneladas, según el informe oficial.
Los agricultores del país -que también es el tercer meayor exportador mundial de soja- demandaban desde hacía años el fin de los límites e impuestos sobre las ventas de granos que aplicaba la anterior gestión de Cristina Kirchner para asegurar el abasto doméstico de alimentos a precios accesibles.
La semana pasada, el USDA pronosticó que en la temporada 2016/17 Argentina exportará 25,5 millones de toneladas de maíz, 10,1 millones de toneladas de trigo y 9 millones de toneladas de soja.