DOS DELINCUENTES LO INTERCEPTARON EN LA VÍA PÚBLICA Y LE SUSTRAJERON 4 MIL PESOS Y OTRAS PERTENENCIAS. LOS SUJETOS FUERON CAPTURADOS POR EFECTIVOS DE LA POLICÍA LOCAL
Fuerte retroceso para el dólar: cayó 50 centavos y cotizó a $13,27 en la City
El dólar interbancario o mayorista operó debajo de los 13 pesos este lunes, en una plaza que buscó acomodarse a la fuerte devaluación del 26,6% dispuesta la semana pasada (que significó un alza del dólar oficial del 36,2%), en momentos en que el mercado bursátil continúa perdiendo posiciones por reacomodamientos de carteras.
El dólar en la plaza mayorista descendió al cierre a $12,85, al tiempo que los negocios a futuro mostraban un valor intradiario de $14,50 para junio de 2016. Es una caída inesperada para los inversores y exportadores, en un mercado con limitada demanda desde el sector privado y negocios por USD 310 millones en el contado (spot).
«La renovada caída del tipo de cambio responde al dominio casi total de la oferta privada en un escenario que todavía no exhibe una participación activa de la demanda de divisas», mencionó un operador de cambio del microcentro porteño.
La autoridad monetaria no intervino en ninguna de las tres ruedas que siguieron a la liberación del cepo cambiario, según informaron fuentes de la entidad. Las reservas internacionales del BCRA finalizaron en USD 24.406 millones, con un incremento de USD 23 millones, en su segunda jornada de ascenso.
LAS RESERVAS SUBIERON POR SEGUNDA JORNADA CONSECUTIVA
Fuentes del mercado explicaron que la lenta adaptación del sistema en general a una nueva modalidad con mayor libertad operativa muestra algunos altibajos que sustraen hasta ahora la demanda privada.
«Sumado a la ausencia de la autoridad monetaria como sostén de los precios provocan un cambio radical de tendencia traducida en una baja del dólar hasta un nivel bastante lejano del previsto inicialmente por los analistas privados», explicó un cambista.
El aumento de la oferta tras la liberación del cepo y depreciación del peso quedó registrado en las cifras que difundieron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones: entre el 14 y el 18 de diciembre liquidaron USD 481 millones, por encima de los USD 72 millones de la semana previa.
El dólar «contado con liqui» retrocedió ocho centavos, a $13,86 en el promedio de acciones y bonos.