MARÍA LAURA LACAVA, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO, RECREACIÓN, TURISMO Y DEPORTES MUNICIPAL


«En el área social, después de la pandemia fue todo muy difícil”

La secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, Recreación, Turismo y Deportes Municipal, la docente María Laura Lacava opinó sobre el 2022 y todo lo que se avecina este nuevo año. «El 2022, fue un año difícil y muy duro. Por suerte tenemos una gestión que siempre pone un primer lugar a los vecinos de la ciudad y se tiene en cuenta qué acciones van a llegar a más ciudadanos» admitió la ex legisladora, sobrina del actual intendente, doctor Juan José Mussi, con muchos años de experiencia en el área social.

«En el área social, después de la pandemia fue muy difícil. El 2020, fue un año donde se detuvo el tiempo, salimos de a poco el año pasado a tratar de visitar la casa de los vecinos que la estaban pasando mal, con asistencia alimentaria. Pusimos en marcha los ticket, que es un plan que ya se había implementado antes de la pandemia, un programa municipal de ayuda alimentaria que se llama Berazategui Familia, porque siempre este municipio tiene en cuenta las necesidades de la gente. Pero la pandemia nos hizo volver atrás respecto a la ayuda alimentaria y nos obligó a llevar alimentos secos a cada uno de los domicilios. Pero terminada la pandemia pusimos en valor nuevamente la ayuda alimentaria y muchos vecinos reciben en forma mensual una chequera donde pueden canjear los bonos en los negocios adheridos y comprar los alimentos que necesitan. Por otro lado, el gobierno nacional y provincial nos tuvo muy en cuenta para todos los programas sociales que desarrollaron. Fuimos convocados y ayudados muchas veces» contó Lacava durante una entrevista radial, donde también informó sobre la oficina de discapacidad que se instaló dentro de la planta baja del Edificio Municipal, que atiende diariamente a todos los vecinos que quieren iniciar trámites por pensiones no contributivas. «Trabajamos articuladamente también con el Evita Pueblo que hace las juntas medicas».

«En general hemos multiplicado la ayuda a travéz de los programas nacionales y provinciales. Siempre va a haber temas pendientes, creemos que fue un año muy duro en cuanto a la economía pero el municipio estuvo presente» definió la funcionaria.

Recreación

La otra pata de la secretaría que ocupa Lacava es el área de recreación. «Nos da muchas satisfacciones, el área de deportes y recreación, donde todos los vecinos de la ciudad pueden disfrutar de muchas actividades. Los logros en la liga de hockey, por ejemplo, donde muchas familias están atrás del deporte -rescató y añadió- este año se construyeron dos playones deportivos  en Gutiérrez, en el barrio Puerto Argentino  y en Pueblo Nuevo, con dinero de la nación, con la idea de centralizar el deporte en lugares alejados del casco urbano».

Lacava también contó detalles de la colonia municipal. «Estamos orgullosos de poder sostenerla. El municipio invierte muchísimo dinero en sostener la colonia gratuita. Son 38 millones de pesos, solo en transporte, durante el tiempo que dura la colonia. Y una cantidad de dinero que se multiplica en sueldos porque también se contratan más profesores. Pensemos que una colonia privada esta cerca de 30 mil pesos por mes. Por eso hacemos un esfuerzo muy grande, porque estamos convencidos que cada trabajador tiene que tener la posibilidad de mandar a sus hijos a una colonia y que los chicos disfruten de ella».

Torneo Evita

El área de Deportes lleva adelante el Torneo de Futbol Infantil Evita, que lleva varios años desarrollándose y «este año me dio muchos dolores de cabeza» definió Lacava, «pero también coordinamos el Torneo Evita Capitana, el fútbol femenino que cada vez crece más y nos da muchas satisfacciones». 

Respecto a los incidentes en el campo de juego, la secretaria asumió que son «absolutamente responsabilidad de los adultos que no saben comportarse. No es fútbol competitivo,  este campeonato se creó con el solo fin de construir lazos de amistad, con otros humanos. Por eso este año juntamos a los presidentes de los clubes y  el doctor Mussi les dijo que si existe un solo episodio de violencia en uno de los clubes,  por Decreto dejaba sin efecto el campeonato. Fue un año de mucha violencia y eso nos preocupa. Tuvimos justamente este año a Rita Paruolo, una profesora con mucha experiencia, que hace reuniones en las diferentes sedes con delegados,  árbitros y padres y trata de concientizar sobre la  no violencia en el fútbol, aun así tuvimos episodios terribles, para nosotros por lo que significa tener 7000 niños y jóvenes en el Evita y 3000 niñas en el Evita Capitana. Queremos seguir sosteniendo eso, porque es inclusión deportiva, algo  que cualquier intendente quiere tener en su ciudad, pero no de esta manera. Por eso hay un nuevo reglamento del Campeonato mucho más duro que el anterior, que van a tener que aceptar los dirigentes, sino no van a poder participar».

De caravana

Muchos funcionarios del entorno de Mussi admiten que son largas las jornadas de trabajo junto jefe comunal. «No es fácil seguir al intendente, muchos miembros de su equipo lo miramos y pensamos cómo hace. Venimos acumulando estrés y problemas y el cuerpo empieza a dar señales, pero hay que reconocer que no hay otro intendente en la provincia ni en el país que tenga su edad y haya construído tanto para sus vecinos. Nadie puede desperdiciar la oportunidad de trabajar a su lado, es un verdadero maestro. Es mi maestro desde que nací y a esta altura caminar al lado de él  significa esfuerzo, pero también gratitud ya que el reconocimiento que nos salpica por ser de su equipo, es maravilloso. Esta cumpliendo 82 años y tiene 35 años en el municipio, siempre sintiendo un verdadero amor por lo que hace. Su voluntad es incomparable y creo que tiene salud para seguir muchos años más. Es un líder que todos los días nos enseña un poco más».

Elecciones

Lacava no es de entrar en el terreno político muchas veces, sin embargo, cree que Mussi «tiene que ser candidato otras vez. Siento que tiene que ser así, porque esta en condiciones de seguir gobernando, más allá de la edad, más allá que mucha gente prejuzga, como muchos de la oposición, que de seguro,  si él es candidato, ni siquiera se animaran a postularse» planteó la docente.

«Por otro lado, para nosotros, Axel Kicillof ha hecho una gestión de excelencia. Tenemos muchas obras gestionadas por el gobierno provincial, y todos sus ministerios nos ayudaron, se triplicaron las escuelas, por ejemplo, por eso y por mucho mas,  no hay opción que haya otro candidato, siento que se merece la releección».

Finalmente manifestó: «no queremos que nos pase como años atrás donde no existíamos, como paso con (Mauricio )Macri y (Maria Eugenia )Vidal. Respecto al gobierno nacional, Mussi siempre apela a apoyar hasta el último día y habla de la unidad y así tiene que ser. Debemos dejar de lado las individualidades y ver de que manera hacemos un país más inclusivo para todos y no uno donde algunos están a punto de caerse». Y ante las próximas elecciones definió: «dos elecciones en un año es mucho desgaste. Si nos unimos y ponemos de acuerdo, no va a ser fácil, pero tenemos que salir adelante, dejar de mirar nuestro ombligo para tener la grandeza de despojarnos de ciertas ambiciones y pensar que es lo mejor para todos los argentinos».