SERGIO FACCENDA EN LA MAÑANA DESDE BERAZATEGUI
El Secretario de Servicios Públicos disipó las dudas sobre la importante obra de agua en el centro de la ciudad
El responsable del área de Servicios Públicos de nuestra ciudad,SergioFaccenda, dialogó con Alberto Sabini en “La Mañana de Berazategui” y contó pormenores de una obra que beneficiará sobre todo a los usuarios del centro de la ciudad que ya estaban por demás castigados por la baja presión de agua domiciliaria.

“La obra de recambio de cañerías de la zona centro se encuentra casi finalizada. Estamos al 85 por ciento del programa. El último recambio de la cañería domiciliaria es en calle 17, entre Lisandro de la Torre y 151. Estamos en las ultimas 12 cuadras del recambio de las viejas cañerías. Y en la troncal que viene de la Plaza La Paz donde estamos trabajando ahora mismo. En 14 y 148 esta trabajando la tunelera para pasar el caño nuevo de 320 milímetros. Esto si tiene un poco de demora porque tenemos que tramitar los permisos ante Ferrocarriles porque son tierras federales. Con esto cerramos el anillo principal con las tres entradas que ingresan al centro. Dos entran por avenida 14 y 142 y otra por 14 y 145” describió el funcionario.
“Era una obra muy esperada que el intendente Patricio Mussi solicitó en el 2015, para la remoción de todas las cañerías del centro. Eran muy viejas, por los años que tenían, los minerales generaron obstrucciones. Entonces no hubo forma de conseguir financiamiento, pero luego se volvió a pedir los fondos al gobierno nacional y se logró que llegará la ayuda, era una obra muy grande y muy costosa” detalló.
Faccenda explicó que “el trabajo se hizo con un sistema no convencional, sino hubiese que haber roto todas las esquinas, entonces se optó por otro sistema donde se usa una mecha, lo otro hubiese dejado sin servicio a la gente y generaba malestar por rotura de pavimiento y de veredas”.
Los trabajos eran esenciales. “Nos habíamos quedado con muy baja presión en la zona del centro. Teníamos que empezar rápidamente y comenzamos en enero del 2022. Teníamos planificado trabajar durante un año y ocho meses y estamos llegando a su fin con el tiempo planificado. Se recambiaron todas las cañerías domiciliarias desde el radio comprendido entre la calle 10 a la17 entre Mitre y Lisandro de la Torre. Fueron más de 10 mil metros de cañerías que se reemplazaron más las dos troncales que permitió duplicar el diámetro dela cañería existente para mejorar el caudal de agua que ingresa a la ciudad”.
“Ahora tenemos planificada una tercera etapa dentro del mismo programa para el próximo año. Vamos a recambiar lo que nos quedó” prometió el especialista.
En tanto, Faccenda contó detalles de la gran obra que está por concluir. “En conjunto con esa obra se puso en valor el corazón del bombeo de la ciudad. La cisterna de La Paz y la de Pereyra, las cisternas tienen una capacidad de almacenamiento de 8000 mil metros cúbicos, o sea unos 8 millones de litros de agua entre las dos. El agua proviene de la distribución de pozos de El Pato que también se pusieron en valor. Son 25 en total, pero teníamos en funcionamiento solo 14, Hoy tenemos los 25, pero había diez pozos que habían sido vandalizados y no se podían recuperar. En el 2020 comenzamos a recuperar las estaciones de bombeo. Además, se hicieron una batería de pozos en zonas urbanas donde habíamos detectado donde existían inconvenientes de presión, entonces lo reforzamos de esta manera”.
Luego explicó que “la gente se enoja porque no hay presión y es un trabajo diario porque las cañerías se rompen. Roturas hay siempre por material fatigado, por presión, juntas que pierden elasticidad o por otros motivos que se generan. Nosotros atendemos un promedio entre 80 y 100 reclamos diarios para una ciudad de 220 kilómetros cuadrados, lo que no es un número tan elevado, pero este tipo de arreglos hace que tengamos que sacar de servicio algún acueducto y perjudicar a un grupo de vecinos por un tiempo corto” reconoció.
En tanto, hablando de la gran cantidad de nuevos edificios que se erigen en el distrito y que puede ocasionar graves problemas en los servicios públicos, Faccenda advirtió que “a toda nueva construcción de edificios le solicitamos que tiene que adecuar sus instalaciones. Si en un barrio donde solo teníamos casas bajas y ante una mayor demanda tiene que adecuarse a las necesidades que tendrán. Tienen que hacer ellos el recambio de la cañería domiciliaria de la cuadra completa para no perjudicar a los vecinos. Es parte de la nueva planificación que se hace con este tipo de construcción, además se le pide que la reserva de agua sea duplicada al consumo que tiene el edificio. Con eso vamos a poder controlar mejor el servicio de agua disponible”.