DOS ASOCIACIONES DENUNCIARON LA USURPACIÓN DEL ESPACIOPOR UNA EMPRESA PRIVADA. EN ESE MARCO, SOLICITARÁNMEDIDAS AL GOBIERNO BONAERENSE PARA PRESERVAR EL LUGAR


El Parque Pereyra, en peligro

Desde las organizaciones aseguraron que se observaron movimientos en los suelos

Desde las organizaciones aseguraron que se observaron movimientos en los suelos

La Asociación Vecinos en Defensa de Villa Elisa y la Asociación Vecinos Parque Pereyra de Berazategui, miembros ambas de la Comisión Interinstitucional de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, denunciaron que ese predio «está siendo usurpado por una empresa privada».

El parque tiene una extensión de 10.246 hectáreas y se encuentra ubicado en la zona de mayor biodiversidad de la provincia de Buenos Aires, entre los municipios de Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata.Las asociaciones informaron que solicitarán al ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, que disponga las medidas tendientes a la custodia y preservación del sector «A» del parque Pereyra Iraola, ubicado sobre la ruta nacional 2 en la que los vecinos denominan el «Triángulo de Davidson», donde se observaron movimientos de nivelación de suelos y la existencia de obras de construcción.

Precisaron, a través de un comunicado, que la empresa usurpadora de estos predios públicos «sería una compañía vinculada a las telecomunicaciones que ha penetrado en los mercados internacionales ofreciendo diversos servicios de internet y telefonía celular».En tal sentido reclamaron a las autoridades «que ejecuten, rápidamente, las medidas necesarias para proceder al desalojo de este predio cuya titularidad de dominio público es, única y exclusivamente, del Estado de la Provincia de Buenos aires y por ende del conjunto de los ciudadanos bonaerenses».

«Es de público conocimiento que las tierras del Parque Pereyra Iraola se han convertido con la presión demográfica en un gran negocio inmobiliario, así lo evidencia el accionar de todas las organizaciones civiles que luchamos incansablemente para preservar dicha Reserva de la especulación de los intereses político-empresariales», destacaron.»En los últimos años -resaltaron- las organizaciones vecinales hemos hecho públicos estos sucesos como ser el accionar del Foro Río de La Plata en las costas de Hudson contra el negocio de los countries en Berazategui; o el conjunto de asociaciones que formamos la Asamblea NO a la Autopista por el Parque Pereyra que desde el 2010 logramos frenar, mediante la interposición de medida cautelar, la construcción del tramo IV de la AU Pte. Perón».