"NO LO VAMOS A PERMITIR", LANZÓ LA MINISTRA PATRICIA BULLRICH Y PIDIÓ "DISCULPAS" POR LA DEMORA EN LA LLEGADA DE GENDARMERÍA PARA DESALOJAR A LOS MANIFESTANTES.
El Gobierno denunció a quienes cortaron la autopista y aseguró que «son provocaciones»
El Gobierno nacional denunció penalmente a los militantes que ayer encabezaron una protesta en la autopista Buenos Aires-La Plata que terminó con incidentes y una represión con balas de goma por parte de la Policía.
La denuncia fue realizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación contra los manifestantes que «impidieron la libre circulación vehicular y arrojaron piedras a los automovilistas allí presentes». «Esta denuncia no tiene como objetivo impedir el legítimo ejercicio del derecho constitucional de todos los habitantes a movilizarse en reclamo de intereses, sino responde al deber que posee el Estado de conjurar los delitos cometidos utilizando una protesta como escenario», sostuvo la cartera en un comunicado.
En la presentación, la cartera que conduce Patricia Bullrich, sostuvo que «las peticiones deben ejercerse en forma de no perjudicar con su accionar otros bienes o derechos también protegidos a nivel constitucional» y especificó que en la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción N°5, a cargo de Leila Aguilar. Puntulamente, acusa a las organizaciones CTD Aníbal Verón, la Federación del Sur de la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo) y Barrios de Pie que bloquearon la autopista Buenos Aires-La Plata durante varias horas, a la altura de Dock Sud, y destrozaron varios automóviles, tras lo cual fueron reprimidos y desalojados por fuerzas federales.
Para Bullrich, este tipo de protestas son «provocaciones» y advirtió que el Gobierno «no lo va a permitir». «Nuestra filosofía es cuidar la gente. La gente tiene que saber que son provocaciones, ayer lo vivió el país entero: piedras, palos, caras tapadas, nosotros no lo vamos a permitir», señaló en declaraciones a radio Mitre. Además, la funcionaria pidió «disculpas» por la demora de la llegada de Gendarmería al lugar, pero argumentó que el corte fue «algo imprevisto» y que hubo que trasladar a los efectivos desde Campo de Mayo.
Bullrich insistió con que «la decisión es que las autopistas y los espacios federales no se toman, y mucho menos con la violencia, con las caras tapadas y con palos como ayer, no lo vamos a permitir».