EL COLOMBIANO JUAN DIEGO ESCOBAR GAVIRIA SE PRESENTÓ EN LOS TRIBUNALES DE NOGOYÁ, ENTRE RÍOS, LUEGO DE QUE CAYERA SOBRE ÉL UNA ORDEN DE ARRESTO
Detuvieron al sacerdote denunciado por abuso de menores
La decisión de Gaviria se concretó cerca de las 21 de este martes, algunas horas después de que el juez de Garantías y de Transición de Nogoyá, Gustavo Acosta, ordenara su detención por presuntos abusos sexuales a dos niños de 11 y 12 años.
El mismo martes se realizó un allanamiento en la vivienda que ocupaba el padre Juan Diego, como lo conocen en su entorno. Allí se efectuó una planimetría y demás pericias que serán analizadas para constatar las denuncias en su contra. En tanto, este miércoles sería indagado por el fiscal Federico Uriburu.
Una de sus víctimas declaró a través del sistema de Cámara Gesell
La orden de arresto, de alcance internacional, fue firmada por Acosta luego de que una de sus víctimas -un menor de edad- declarara a través del sistema de Cámara Gesell, tras una denuncia que impulsaron dos monjas ante el defensor oficial de la Justicia local, Oscar Eduardo Rossi.
La resolución judicial generó conmoción en esa población del departamento de Nogoyá donde el sacerdote, nacido en Medellín, Colombia, oficiaba misas de bendiciones incluso por Internet.
Si bien la causa se abrió por los abusos perpetrados contra dos niños, fuentes de la investigación indicaron que en los próximos días se sumarían nuevos casos al expediente.
Escobar Gaviria se desempeñó hasta el fin de semana al frente de la iglesia San Lucas Evangelista de Lucas González. El sacerdote, nacido el 13 de mayo de 1958 en Medellín, estudió en la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia y su primer destino en Argentina fue en Timbúes, un pueblo ubicado a 135 kilómetros de Santa Fe capital, donde se hizo conocido como «cura sanador».
Desde que se ordenó en Colombia se sumó a la Cruzada del Espíritu Santo, una congregación que en Argentina lidera el sacerdote Ignacio Peries, párroco de la Parroquia Natividad del Señor, en Rosario, y a quien recurren a diario cientos de personas para pedir por su sanación.
QUÉ DIJO SOBRE EL CASO EL ARZOBISPO DE PARANÁ
Conocidas las acusaciones contra Escobar Gaviria, el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, lo separó de la atención pastoral y dio indicaciones para el inicio de las investigaciones preliminares, según lo expresado por el Código de Derecho Canónico.
«Expresamos nuestra cercanía y disposición para acompañar a todos aquellos que podrían sentirse afectados por esta dolorosa situación, quienes cuentan con nuestra disponibilidad de escucha, oración, comprensión y afecto», dijo el vocero del arzobispado de Paraná, Ignacio Patat.