LOS DATOS FUERON DADOS A CONOCER POR LA CAME, QUE DESTACÓ LA MOVILIZACIÓN DE 9,8 MILLONES DE TURISTAS DURANTE TODO EL AÑO. EL ÚLTIMO, POR EL DÍA DE LA VIRGEN, FUE MÁS "DINÁMICO" DE LO ESPERADO. LA COSTA REGISTRÓ BUENOS NÚMEROS.


Defensa a los feriados puente: ocho fines de semana largos dejaron más de $18 mil millones en 2016

20161212085048_dyn34_1

Tras el último fin de semana largo del año, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) salió a defender los feriados puente y destacó que durante todo el año, esos días no laborables beneficiaron al sector turístico con 18.180 millones de pesos directos.

Durante 2016, hubo 8 fines de semanas largos (Carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín, Diversidad Cultural, Soberanía Nacional y este Día de la Inmaculada Concepción) donde viajaron 9,8 millones de turistas, con pernocte, y generaron un movimiento económico directo de $18.180 millones en las economías regionales. El balance realizado por la CAME tiene que ver con la decisión del Gobierno nacional de eliminar los feriados puente para 2017.

En tanto, este fin de semana largo por el feriado del Día de la Virgen (8 de diciembre), movilizó a1,4 millones de turistas en todo el país (según las cifras del Ministerio de Turismo) e inyectaron ingresos por $2.911 millones en las economías regionales. Las cifras, confirman «la importancia que tienen los feriados puente para las ciudades del interior, que encuentran a través del turismo una actividad dinamizadora del consumo, el empleo y el ingreso», destacaron desde la Confederación.

En la provincia de Buenos Aires, la costa Atlántica fue una de las zonas más elegidas, destacándose la ciudad de Mar del Plata. Los niveles de ocupación fueron superiores al 80% y una afluencia de gente muy importante. Le siguieron localidades como Pinamar, Villa Gesell, Cariló, Mar de las Pampas, Las Gaviotas, Mar Azul, Mar de Ajó, San Bernardo, Mar Chiquita, Santa Clara o Mar de Cobo y Miramar, entre otras.

En el interior bonaerense se destacó Tandil, y en el segmento de «escapadas» se posicionaron bien destinos como Carhué, Lobos, Tigre y San Antonio de Areco. Según la CAME, el fin de semana largo «fue más dinámico de lo esperado».

Sin embargo, según el relevamiento de la entidad en 40 ciudades del país, los comercios vinculados al turismo de los puntos receptivos reportaron, en promedio, una caída de 5% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana de 2015. Eso se explica porque si bien más gente viajó, la estadía fue más corta y se gastó menos.

Crecimiento general

En comparación con los datos del año pasado, la cantidad de turistas que viajó creció considerablemente, aunque la estadía promedio de permanencia fue más baja y el consumo también. Según el relevamiento de CAME, el gasto medio diario este año se ubicó en $630 por persona, sólo 28,5% mayor al del 2015 (con una inflación que superó el 43%). Mientras que la estancia  promedio según las cifras oficiales fue de 3,3 días; un 15,4% menor a los 3,9 días de duración media en alojamientos de la temporada pasada.