CONSEJOS PREVENTIVOS PARA LAS FIESTAS


Berazategui prohíbe el uso de Pirotecnia

La Municipalidad de Berazategui solicita no comprar y denunciar los puestos y negocios que comercializan pirotecnia de cara a las próximas fiestas, ya que la manipulación de la misma puede ocasionar lesiones graves e irreversibles. Un factor que acentúa  esas consecuencias es la fabricación, importación y venta de cohetes, bengalas y cañitas voladoras. La ordenanza municipal Nº 4208 prohíbe la tenencia, comercialización, depósito, y venta minorista al público de todo elemento de pirotécnica y cohetería, sea este de venta libre o no y/o fabricación autorizada en todo el partido de Berazategui.

El uso de pirotecnia puede ocasionar graves daños, como quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares irreversibles, que pueden generar discapacidades de por vida. Las zonas del cuerpo que cada año resultan más afectadas por este tipo de accidentes en épocas de Fiestas son las manos (40%), los ojos (20%) y la cabeza o el rostro (20%).

En el caso de las lesiones oculares, puede producirse desde una laceración o úlcera, hasta la pérdida del globo ocular o de su capacidad visual. Las heridas por cohetes y cañitas voladoras pueden quemar la zona periocular y ocular, que si es superficial puede no dejar secuelas en los adultos, pero sí en la población infantil, que sigue su maduración visual hasta los 10 años.

La recomendación es no usar pirotecnia, pero en el caso de querer hacerlo, asegurarse de que los menores estén alejados y tomar las mayores precauciones para que no haya ningún tipo de accidente.

Cabe destacar que los afectados por el uso de pirotecnia son en su mayoría varones, y un 70 % las lesiones se producen en menores de 20 años. El 45% de los casos afecta a menores de 15 años y el grupo de mayor riesgo es de 6 a 12 años. Más grave aún es considerar que el 25 % de los niños son simples espectadores.

EFECTOS DE LA PIROTECNIA EN LOS ANIMALES

La pirotecnia no sólo afecta a las personas, sino también a los animales, ya que por su capacidad auditiva (superior a la del ser humano) sufren mucho del ruido que generan los cohetes, cañitas voladoras y bengalas.

Entre las indicaciones, se recomienda a los vecinos contener a las mascotas en un lugar cómodo que habitualmente utilice junto a objetos que el animal identifique como propios, ya que el ruido de los petardos les genera miedo y tienden a escaparse; como así también se aconseja no atar a las mismas, ya que pueden lastimarse.

Finalmente, desde la Clínica Veterinaria Municipal solicitan a los vecinos la utilización de una chapita identificatoria con un número de teléfono para comunicarse si el animal llega a escaparse.

En caso de usar algún calmante para la mascota, siempre es recomendable asesorarse por un veterinario para aplicarlo adecuadamente.