FOMENTAN TENENCIA RESPONSABLE Y EL NO ABANDONO DE ANIMALES


Berazategui: primera Clínica Veterinaria Municipal

Con el fin de cuidar la salud pública humana, controlando la población de animales callejeros mediante castraciones y atención veterinaria gratuita a aquellas mascotas cuyos propietarios se ven imposibilitados de costear la atención en forma privada, Berazategui cuenta con una Clínica Veterinaria Municipal, dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, que atiende sin costo alguno a animales domésticos, tengan o no dueño, con la colaboración de los vecinos, voluntarios y proteccionistas.

En este espacio, los profesionales cumplen con el rol de asistir a todas las mascotas y a personas heridas por animales, de lunes a domingos, de 8.00 a 21.00, y con guardia pasiva para urgencias las 24 horas. Fue la primera en su tipo en todo el país, debido a que los gastos, como insumos médicos y alimentos, son cubiertos por el mismo Municipio de Berazategui, ya que todo el servicio es gratuito.

En la Clínica, además, se fomenta la tenencia responsable y el no abandono de animales, en el marco de un programa municipal de tenencia responsable. También se ofrecen charlas sobre dicha temática en las escuelas del distrito, con el fin de brindarle a los chicos conocimientos sobre mascotas, la importancia de su cuidado, también para la salud humana y la responsabilidad de tenerlos.

Inaugurada en mayo de 2013, en la Clínica se realizan más de 40 castraciones diarias. De esta manera, se garantiza un mayor control de la reproducción canina y felina. También se organizan jornadas mensuales de castración, vacunación y desparasitación en sociedades de fomento, clubes y polideportivos de distintos barrios del partido.

“La Clínica Veterinaria Municipal fue construida pensando en aquellas familias que, ante una emergencia, no pueden trasladarse muy lejos para hacer atender a su mascota, o no cuentan con dinero como para pagar la consulta. Por eso, y porque amamos a los animales, creamos este lugar único en la provincia de Buenos Aires”, subraya el intendente Juan Patricio Mussi.

ADOPCIÓN

A través de este sistema, además de brindar asistencia, se busca fomentar la adopción responsable de mascotas. Por eso, una vez que los animales están sanos, se crea un perfil con sus datos y características, y se publica en la web municipal www.berazategui.gov.ar/clinicaveterinariamunicipal/ para que los interesados puedan conocerlos y adoptarlos. Desde allí, todas las mascotas se van castradas o con compromiso de castración, en caso de ser cachorros. Muchas de ellas también son adiestradas por un profesional, para domesticarlas y enseñarles conductas básicas.

Por otro lado, de lunes a domingos -de 8.00 a 18.00 horas- se puede aplicar la vacuna antirrábica canina y felina en la clínica.

NOVEDOSO SISTEMA DE REGISTRO DE PERROS DE LA CALLE

El año pasado, la Clínica Veterinaria Municipal implementó un sistema de registro e identificación de los perros comunitarios en Berazategui. El mismo consiste en la colocación de una caravana (un distintivo circular que se coloca en la oreja del animal) que posee un número de registro a través del cual se puede acceder a toda su información -fechas de vacunación, castración y desparasitación-.

El principal objetivo de este nuevo sistema es que los perros que se encuentran en las calles de la ciudad tengan el cuidado, el control y el seguimiento necesario para que se desarrollen sanos y saludables. Esta iniciativa también permite tener un registro de la cantidad de animales comunitarios existentes y del modo en que están distribuidos en el distrito, lo cual permitirá su identificación e individualización ante cualquier inconveniente.

Ante dudas o consultas, los vecinos se pueden comunicar al teléfono 4258-2748.

ATENCIÓN

El centro de salud animal y zoonosis se divide en dos sectores: el de Medicina humana, que da asistencia ante mordidas y toma denuncias de los afectados; y el de Veterinaria, donde se realiza castración, vacunación antirrábica, desparasitación y atención clínica primaria de animales.

En el de Medicina humana también se hace un control sanitario, en el que se registra y se atiende a la persona mordida, se le toman los datos al afectado y al dueño del animal. La mascota debe permanecer durante diez días en control antirrábico dentro de su domicilio y el propietario tiene la opción de hacerlo controlar por un veterinario particular o, en caso de no poder costear los gastos, desde la Clínica Veterinaria Municipal se envía personal para el seguimiento.