A BUEN RITMO CONTINÚAN LAS TAREAS EN EL TÚNEL DE EE.UU. DE AMÉRICA-EE.UU. DE BRASIL. SE LLEVÓ A CABO LA COLOCACIÓN DE LOS PUENTES FERROVIARIOS Y DE UN PUENTE CANAL. LOS TRABAJOS REQUIRIERON DE MAQUINARIA DE GRAN PORTE PARA REALIZAR LA OPERACIÓN


Avances en el paso bajovías

La grúa de unas 500 toneladas llevando a cabo el traslado de los materiales

La grúa de unas 500 toneladas llevando a cabo el traslado de los materiales

Durante el fin de semana, el Municipio de Florencio Varela trabajó en la colocación de los puentes ferroviarios y un puente canal en el bajovías de EE.UU. de América-EE.UU. de Brasil.

«La importancia de esta etapa de la obra es que ahora vamos a tener independencia exclusiva para poder terminar el paso por fuera de las vías, ya que sin este procedimiento no se podía continuar con la construcción de este canal», explicó el jefe de obra, Néstor Jacobino.

Cada puente pesa alrededor de 60 toneladas, por lo debió utilizarse maquinarias de gran porte para llevar adelante la operación, en especial una grúa de unas 500 toneladas para el traslado de los materiales.

Es bueno señalar que una de las tareas más importantes es el paso de una locomotora de prueba para «continuar calzando la vía, ya que a medida que vayan circulando las formaciones se va a producir un asentamiento», explicó el jefe de obra.

En referencia al aspecto macro del paso bajovías, Yacobino explicó que de esta forma «se puede continuar con la rampa de acceso de la calle Cabello, ya que no se podía seguir llevando a cabo si no se realizaba este montaje».

Operativo de seguridad

La colocación de los puentes y la manipulación de maquinarias requirieron de un operativo de seguridad, en virtud de salvaguardar la integridad de los vecinos de la zona, además de una coordinación en la circulación vehicular. Al respecto Claudio Aguirre, subsecretario de Seguridad Vial y Movilidad Urbana, explicó: «fue una planificación realizada con muchísima antelación. Se protegieron las propiedades vecinales, la circulación vehicular y se reforzaron los cercos de obra originales».

El objetivo de la construcción del paso bajovías es el empalme entre el norte y el sur del distrito, asegurando una mayor conectividad con el centro comercial de la ciudad, para de esa forma aliviar el tránsito con una mayor seguridad vial.

El Subsecretario explicó que fue un proyecto planteado por el intendente Julio Pereyra «para encontrarle una solución a los conflictos generados por el volumen de vehículos» y destacó su gestión con las autoridades nacionales para la realización del bajovías, «cuando muchos pensaron que un distrito como el nuestro no necesitaba de estas obras de gran envergadura», resaltó al explicar la obra.

A su vez, el funcionario explicó la importancia de la articulación con las obras de electrificación del Ferrocarril Roca.

«Esto implica que va a haber muchos trenes en circulación y poco tiempo para cruzar las vías de manera convencional. Por eso, el paso bajovías es fundamental para garantizar la fluidez tanto vehicular como peatonal»