5ª EDICIÓN DE LA INTERESANTE EXPO EN EL DISTRITO
Autos admirables
El tradicional Salón del Automóvil Clásico, organizado por el Autoclub Berazategui junto con la Secretaría de Cultura local, tuvo lugar en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, de calle 148 y 18. En esta quinta edición en territorio berazateguense, la muestra contó con gran cantidad de público en el inicio de las vacaciones de invierno y presentó un amplio abanico de vehículos (más de 60 autos y 40 motos en exhibición). Además, el intendente local, Juan Patricio Mussi, se hizo presente en la exposición para recorrer junto a los vecinos los distintos espacios.
«Es muy destacable exponer autos para que la gente los disfrute en familia, con una entrada gratuita y en un predio que reúne todo para las vacaciones de invierno. Pensamos una propuesta cultural que tiene un arraigo desde lo histórico y patrimonial; a su vez, va en línea con el proyecto que tiene el Municipio sobre la revaloración del patrimonio. No hay una jornada con estas características en la provincia de Buenos Aires», aseveró el secretario de Cultura municipal, Federico López. Y resaltó: «estamos agradecidos por el trabajo que llevó a cabo el Autoclub. Ellos tuvieron la idea de entregar patentes a los vehículos históricos, una iniciativa que se suma a la Ordenanza Nº 4401, que plantea el Registro Municipal de Autos Antiguos».
En relación a esto último, el presidente del Autoclub Berazategui, Sergio Martínez Pintos, aseguró: «se trata de patentes conmemorativas que se entregan a los autos más emblemáticos de la ciudad, como el Peona, de origen nacional, que es de 1914. Y nosotros tenemos la suerte de que este vehículo sea de uno de los socios de la institución. También, entregamos una de estas patentes a los coches de Coca-Cola, que son autos antiguos de la ciudad y a los Bomberos de Berazategui, que siempre nos acompañan, por el autobomba». Y añadió: «somos un club familiar, hacemos salidas a distintos lugares, con esposas e hijos, y la gente que nos visita también tiene esta particularidad».
Las marcas que expusieron sus modelos en la muestra fueron: Alfa Romeo, BMW, Cadillac, Chevrolet, Citröen, Ford, IKA, Mercedes Benz, Porsche, Studebaker, con modelos desde principio hasta fines del siglo pasado. Además, se armó un área exclusiva para el Torino por sus 50 años. También hubo puestos de Autojumble, en los cuales se vendieron repuestos de vehículos antiguos; una feria de antigüedades y juguetes y un patio de comidas.
Visita particular
Una de las novedades fue la presencia de Heidi Hetzer, una abuela alemana de 79 años que recorre el mundo con su coche Hudson Great Eight, de 1930. La viajera, que está de paso por Argentina, se mostró muy alegre y agradecida de estar en Berazategui: «estoy feliz de estar acá. Me siento protegida, hay un ambiente muy cálido. Y esta jornada es cultura pura, porque hay autos de más de 100 años en perfectas condiciones». Y agregó: «hace dos años que estoy viajando. Pasé por Europa, Asia, Oceanía, América y voy a emprender un viaje al África. Quiero escribir un libro con mi historia de viaje».
Gran crecimiento
«El Autoclub surgió con la intención de preservar el patrimonio histórico móvil de la zona, no solo de autos, sino también de motos. Con la ayuda de la Municipalidad pudimos hacer el primer Salón del Automóvil Clásico, hace cinco años y, a partir de ese momento, todos los años tratamos de mejorar la exposición para que sea más grande», indicó el titular del Autoclub Berazategui, al ser consultado por la historia de la institución.
Del mismo modo, Guillermo Gargiulo resaltó la importancia de la entidad y recordó que «el coche emblema del club es el Peona, un auto construido en Quilmes por el ingeniero Guillermo Peona, que fue declarado como parte del patrimonio cultural el año pasado».