MIDE MÁS DE UNA CUADRA Y AVANZA 20 METROS POR DÍA
Así funciona la gigantesca tuneladora del Sarmiento
La máquina tuneladora que se puso en marcha hoy, de unos 125 metros de largo, abrirá un túnel de 18 kilómetros de largo y unos 10 metros de diámetro a 22 metros de profundidad. Se estima que el ritmo de avance es de unos 20 metros de túnel por día. Durante la obra, el tren circulará normalmente en la superficie, por lo que no se verá afectado su funcionamiento.
La obra se licitó en 2007, se adjudicó al año siguiente y la tuneladora se instaló en 2011. En los últimos 10 años el proyecto fue anunciado al menos seis veces, pero la excavación nunca comenzó hasta hoy.
¿Cómo funciona la tuneladora?
A medida que la máquina avanza perforando la tierra con poderosos discos giratorios de corte, la tuneladora va fijando las paredes del túnel con unas piezas de hormigón armado denominadas «dovelas» y que se fabrican en un predio contiguo a donde está instalada la tuneladora en Haedo, informó el ministerio de Transporte de la Nación.
Una vez fabricadas, un carro traslada las dovelas hacia el frente de la estructura, donde se montan sobre la máquina que construye el anillo. Las sujeta, las hace girar y las fija a las paredes subterráneas para formar el túnel.
Mientras tanto, una cinta transportadora extrae la tierra excavada hacia la parte trasera de la máquina para sacarla a la superficie. Una vez afuera, es transportada en camiones hasta su disposición final.
La tuneladora, que según especialistas requiere mantenimiento para evitar su deterioro, una vez puesta en marcha avanzará 450 metros por mes. Se prevé que en el tramo hasta Caballito se construyan seis estaciones nuevas. La gigantesca maquinaria ayudará a eliminar los problemáticos pasos a nivel que hoy tiene el ferrocarril Sarmiento.