ES UNA DENUNCIA DE LEGISLADORES KIRCHNERISTAS POR LA EMISIÓN DE LEBACS Y DE DEUDA EXTERNA. SEÑALARON QUE SE GENERÓ EL MISMO PERJUICIO QUE SE LE REPROCHÓ A CRISTINA KIRCHNER. DOS FISCALES PIDIERON QUE SE INICIE UN EXPEDIENTE. MACRI PIDIÓ QUE SE DESESTIME
La Cámara Federal decide si se investiga la “causa del dólar futuro macrista”
La Cámara Federal resolverá en los próximos si ordena investigar lo que se puede llamar como la «causa del dólar futuro macrista». Se trata de una denuncia de diputados del Frente para la Victoria contra el gobierno de Mauricio Macri por el presunto precio artificial del dólar que generó la emisión de deuda externa y de Lebacs y que provocó un perjuicio al estado. Los legisladores entienden que es la misma maniobra por la que la ex presidente Cristina Kichner fue enviada a juicio oral y público por las irregularidades en la venta de dólar futuro.
El caso fue cerrado en primera instancia por el juez federal Daniel Rafecas que entendió que no había delito para investigar. Pero fue apelado por la fiscal Paloma Ochoa y los legisladores kirchneristas. Por su parte, los abogados del presidente Mauricio Macri y del titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, pidieron que se confirme el cierre.
Los jueces de la Sala II de la Cámara, Martín Irurzun y Eduardo Farah, tienen el caso en acuerdo y por lo tanto en condiciones de resolver si confirman el cierre de la causa u ordenan investigarla. Son los mismos camaristas que en noviembre pasado confirmaron el procesamiento de Cristina Kirchner por el dólar futuro.
Un grupo de diputados del Frente para la Victoria denunciaron en noviembre pasado a Macri, a Sturzenegger y al entonces ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, por administración fraudulenta porque entendieron que fijaron un precio artificial del dólar a través de la emisión de deuda externa y de Lebacs para tomar crédito.
Concretamente, señalaron que el BCRA emitió más de 685 mil millones de pesos de títulos Lebacs con una tasa de interés de 40% anual en pesos, lo que generó un perjuicio de 200 mil millones de pesos, y que el gobierno vendió en el mercado interno 40 mil millones de dólares de deuda externa.
Los legisladores señalaron que se trata de la misma maniobra por la que Cristina Kirchner, el ex ministro de Economía Axel Kicillof y el ex titular del BCRA Alejando Vanoli, entre otros ex funcionarios, fueron procesados y enviados a juicio en la causa de dólar futuro: fijar un precio de la moneda extranjera por fuera del valor del mercado.
La fiscal Ochoa requirió abrir una causa penal para que se investigue si «la emisión abusiva de ambos títulos de deuda pública –tanto Lebacs como bonos de la deuda externa– habría ocasionado un significativo detrimento de las arcas del estado nacional en beneficio de determinados grupos económicos, quienes ante la evidente disparidad entre el valor real del dólar y el precio ficticio que le fuera asignado, y frente a la venta indiscriminada de esas divisas por parte del BCRA, aprovecharon la ocasión para obtener dólares a valores ficticios y sin límite alguno que luego, fugaron del sistema financiero argentino».
Ochoa asimiló la denuncia con la causa del dólar futuro. La fiscal recordó que cuando la Sala II de la Cámara intervino en ese expediente dijo que el BCRA tiene facultades para actuar en la operatoria de títulos públicos pero con algunas limitaciones y «su intervención debe ser a precio de mercado», sino podría afectar las cuentas públicas. Así, señaló que ese se puede dar en la denuncia contra el actual gobierno, por lo que «habrá de ser juzgada necesariamente a la luz de los lineamientos» que dispuso la Cámara en la causa del dólar futuro.
Pero el juez Rafecas tuvo otro criterio. El magistrado cerró la denuncia porque entendió que no había ningún delito para investigar ya que se trató de una decisión de política económica del gobierno y por lo tanto son «cuestiones políticas no judiciables».
El caso llegó a la Cámara Federal. La fiscal Ochoa apeló y su superior, el fiscal general Germán Moldes, mantuvo el criterio y pidió que se abra la investigación contra Macri, Sturzenegger y Prat-Gay. También los legisladores kirchneristas. El diputado Rodolfo Tailhade se presentó a una audiencia en la Cámara y señaló que hubo una manipulación del dólar, similar a la que se le reprocha a Cristina Kirchner. Los legisladores también pidieron ser querellantes.
La semana pasada fue el turno de las defensas de Macri y Sturzenegger. Señalaron ante los camaristas que el BCRA actuó según su carta orgánica, que el caso no es asimilable al de dólar futuro porque las Lebac no tienen una cotización oficial y que 250 mil millones de pesos denunciados como fraudulentos corresponden al gobierno de Cristina Kirchner. Las abogadas también dijeron que la denuncia fue una represalia a la confirmación del procesamiento de la ex Presidente porque fue presentada una semana después de esa decisión.
Con todas las partes escuchadas, ahora Irurzun y Farah deberán resolver. La clave estará en si los camaristas entienden que el caso es similar al de dólar futuro en el que también intervinieron y dijeron que desde el gobierno anterior se gestó una maniobra fraudulenta en el precio de la moneda extranjera.