EN CANTIDAD DE PERSONAS EL SALDO NEGATIVO ENTRE RESIDENTES QUE VIAJARON AL RESTO DEL MUNDO Y EXTRANJEROS QUE INGRESARON A LA ARGENTINA SUPERÓ EL MILLÓN DE PERSONAS


El turismo internacional acumuló en 11 meses un déficit de USD 7.800 millones

La Encuesta de Turismo Internacional del Indec con datos de los Ministerios de Turismo y de Hacienda de la Nación, arrojó en noviembre un rojo de 41.700 personas, ya que egresaron 254.300 residentes e ingresaron a la Argentina 212.600 extranjeros.

En el primer caso, denominado turismo emisivo registró una brusca desaceleración en la tasa de crecimiento internanual, a 2,7%, en contraste con un ritmo de 37% un año antes, claramente influenciado por la concurrencia del escenario recesivo doméstico, y la alta base de comparación. Por el contrario, pese a la preocupación de los industriales y de algunos economistas por un supuesto atraso cambiario, el turismo receptivo se incrementó 9%, en contraste con una baja de 13,8% que acusó un año antes.

Esos movimientos, determinaron en noviembre el ingreso de USD 203 millones, a través de gastos en alojamiento, diversión y viajes, mientras que salieron USD 881 millones por parte de gastos por esos conceptos de residentes que optaron por viajar para hacer turismo fuera de las fronteras del país, de acuerdo con el resultado del balance cambiario del Banco Central.

El saldo negativo ascendió de 575 mil a casi 1,06 millones de personas, mientras que en divisas creció 1%, a USD 7.794 millones

Balance singularmente negativo

Si bien la buena noticia fue que por cuarto mes consecutivo se observó crecimiento en el ingreso de turistas del exterior, y mayor gasto de divisas en país, se triplicó en noviembre, mientras que en ese mes se estancó la demanda de dólares por parte de los residentes, aún no alcanzó para revertir la abultada salida de reservas por el turismo internacional.

En cantidad de personas, el saldo negativo ascendió de 575 mil a casi 1,06 millones, mientras que en divisas creció un 1%, a USD 7.794 millones.