CON EL NUEVO SISTEMA, EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO ESTARÁ PRESENTE EN EL 45% DE LAS CUADRAS PORTEÑAS. HABRÁ TRES NUEVAS TARIFAS
Habrá que pagar para estacionar en más calles de la Capital Federal
De acuerdo con la nueva normativa, de los 334.654 espacios disponibles para estacionar en la vía pública 86.768 pasarán a estar controlados por los parquímetros. Esto supone el 26% del total, es decir que uno de cada cuatro espacios será tarifado. El estacionamiento tendrá que pagarse los días hábiles de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Además, se estableció que no habrá tope máximo de cuatro horas para estacionar.
La ampliación del sistema incluye tres tipos de tarifa según las zonas reguladas por parquímetros. La Progresiva 1 irá aumentando cada hora y los residentes pagarán la mitad. Funcionará en los lugares con mayor demanda de estacionamiento.
Por lo pronto, el sur de la ciudad y algunos sectores de la zona oeste quedarán exceptuados. Sin embargo, barrios como Almagro, Boedo, Colegiales, Caballito, más sectores de Palermo, Chacarita, Villa Ortúzar y Constitución, contarán con más parquímetros.
El Estado proveerá tickeadoras y una de las novedades es que ahora se podrá pagar únicamente con medios electrónicos. Sólo se prevé la posibilidad de abonar con tarjeta de crédito o débito, SUBE y una aplicación para dispositivos móviles.
Los ingresos provenientes de las tarifas por estacionamiento regulado que se efectúen a través de las terminales de pago autónomas o mediante aplicaciones instaladas en teléfonos celulares ingresarán directamente desde los agentes de cobro a una cuenta especial creada por el Gobierno de la Ciudad al efecto.
El secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, aseguró que con la nueva ley de ordenamiento regulado de estacionamiento, el «26 por ciento de los espacios disponibles» en la ciudad de Buenos Aires serán de «manera medida», pero los vecinos en «su lugar de residencia van a seguir» dejando «gratis» el vehículo.
«El objetivo no es recaudar plata, sino mantener un sistema de estacionamiento equilibrado y ordenar en algunos barrios, donde hoy la situación es insostenible», explicó el funcionario. De esta manera, Méndez se refirió a la norma aprobada ayer con 33 votos a favor y 21 en contra en la Legislatura porteña, sobre el Sistema de Estacionamiento Regulado.
«En la mayoría de la Ciudad va a seguir siendo libre…Vamos a tener aproximadamente un 26 por ciento de los espacios que hay de estacionamiento disponible de manera medida, mientras que el resto, el 74 por ciento va a seguir siendo libre y gratuito», especificó Méndez. En declaraciones a radio La Red añadió que este nuevo sistema «se implementará aproximadamente dentro de un año». Luego destacó: «En todas las zonas nuevas (de ordenamiento de tránsito) los vecinos en su lugar de residencia van a seguir estacionando gratis».
Desde la oposición cuestionaron la nueva ley. «Creemos que detrás de esta licitación en cinco zonas hay un montaje para beneficiar a las empresas. Aquí se ha generado un apuro para sacar leyes», opinó ayer durante el debate la diputada de Confianza Pública Graciela Ocaña.
Cómo funciona el nuevo sistema
El dueño del vehículo deberá ir hasta una de las 2.000 terminales multipropósito para ingresar el número de la patente, su ubicación y pagar la tarifa correspondiente. Así quedará habilitado para el estacionamiento, sin la necesidad de obtener el ticket que antes debía dejarse dentro del auto, ya que no se expenderán más.
«Esas terminales van a reemplazar a los parquímetros y estarán situadas a no más de 100 metros de donde la persona deje su auto», informaron desde la Secretaría de Transporte y precisaron que serán adquiridas por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, pero el mantenimiento estará a cargo de las empresas que ganen la licitación.