LA DIVISA NORTEAMERICANA SE OFRECIÓ A $15,79 PARA LA VENTA EN EL PROMEDIO DE BANCOS DEL MICROCENTRO
El dólar subió 31 centavos en la City porteña
Se trató del precio más alto desde los $15,88 del 2 de marzo último. El récord de cotización del dólar oficial desde la salida de la convertibilidad fue de $16,07 para la venta minorista del 1° de marzo de 2016.
En tres jornadas consecutivas de alza, la divisa norteamericana aumentó 63 centavos. Esta dinámica se asoció a la devaluación de otras divisas emergentes, como el real brasileño y el peso mexicano, luego del triunfo electoral del republicano Donald Trump en los EEUU.
El analista financiero Christian Buteler indicó que «hoy todas las monedas de América están en línea, el peso argentino también, con un dólar mayorista a $15,70, cuando 96 horas atrás no podía mantener los 15 pesos».
«Es saludable aunque doloroso que el tipo de cambio se esté devaluando en Argentina: desde el viernes nos alineamos a los países emergentes», refirió Germán Fermo, director de MacroFinance y de la Maestría en Finanzas de la Universidad Di Tella.
«Me pregunto si en un escenario de devaluación generalizada de emergentes el BCRA podrá permanecer con su 17% de forward guidance(meta de inflación) para el 2017″, agregó Fermo.
El dólar oficial se aproxima a sus máximos valores del año
«Las proyecciones para el dólar no se han modificado, en este escenario, para el corto plazo; y aunque podrían hacerlo llevándolo levemente arriba de $16 a fin de año, las tasas en pesos ofrecidas por algunos instrumentos se mantienen atractivas», estimó Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal.
En el circuito mayorista o interbancario ascendió 35 centavos, a 15,70 pesos. «La cotización del dólar sigue en ascenso y se acerca los valores más altos del año», resumió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En la plaza mayorista se cursan las operaciones de comercio exterior y es donde intervienen empresas, bancos y el propio BCRA. Desde que Trump ganó la elecciones en EEUU el dólar comercial aumentó 5 por ciento.
Quintana explicó que «la intensa demanda por cobertura potenció la suba del dólar en el mercado mayorista», que operó USD 399,6 millones en el segmento de contado (spot) y USD 19,5 millones en futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
En el reducido mercado informal o «blue» se pacta a 15,67 pesos.