EL INTENDENTE PARTICIPÓ DEL ARMADO DE UNA PROPUESTA PARA RENOVAR BARRERAS DEL RÉGIMEN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES


Juan Patricio Mussi, En la secretaría de Comercio exterior de la Nación

FOTOS JUAN PATRICIO MUSSI, EN LA SECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA NACIÓN

El intendente de Berazategui, Dr. Juan Patricio Mussi, y el secretario de Producción y Empleo local, Raúl Sabbatini, se reunieron con la subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Paula Español, y referentes de la industria berazateguense para trabajar en el diseño de un régimen de comercio exterior que incluirá renovadas barreras técnicas, sanitarias y fitosanitarias. El encuentro se llevó a cabo en la sede porteña de la Secretaría de Comercio Exterior, en avenida Julio Roca 651.

El encuentro se realizó para diseñar, con la colaboración directa de diversas cámaras industriales, un nuevo régimen de comercio exterior. Las medidas que se están considerando cumplen con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y son utilizadas por los países industrializados como barreras para arancelarias, que son aquellas regulaciones que tiene un país para restringir el acceso de productos importados a su mercado. También sirven para proteger el sector productivo nacional, frente a la competencia comercial extranjera.

Me voy admirado del conocimiento que tiene esta secretaría de comercio y cómo intenta solucionar los problemas. Vamos a tener una receptoría de todas las dificultades para resolver aquellos temas de insumos, con importaciones y exportaciones. Estamos muy contentos de saber que hay funcionarios que conocen del tema y tienen mucho interés en resolverlo. Estuvimos cerca de los industriales y la mayor justicia social es el trabajo. Eso nos lo da esta gente, la que invierte. Es lo que se ve en Berazategui”, sostuvo Sabbatini.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial local, Daniel Messina, manifestó: “Fuimos recibidos por Paula Español, y desde la Unión Industrial planteamos nuestros problemas. Nos han asesorado muy bien, nos plantearon soluciones. Es mejor discutir y solucionar porque hay trabajo, en vez de no tener empleo. Estamos muy contentos del apoyo que nos brindaron”.

Ahora, se plantea la posibilidad de obligar a importaciones de bienes de consumo a que obtengan certificados de organismos públicos, como el IRAM o el INTI, que comprueben el cumplimiento de todas las reglamentaciones vigentes en el país. Esos trámites podrían acelerarse o demorarse en función de las decisiones comerciales, en plazos equivalentes a los que hoy se toman para liberar las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI). Así, el fallo de la OMC, ante la demanda de 27 países contra las DJAI, estará vigente desde el 1 de enero con la caída de este instrumento. 

Se proyecta que el sistema propuesto  esté activo antes del 31 de diciembre de 2015, en consecuencia del fallo de la ONU que deja sin efecto las DJAI antes de la fecha señalada.

De la reunión participaron el presidente de la Unión Industrial de Berazategui (UIB), Daniel Messina; el primer vocal  titular de la UIB, Alejandro Bartalini.; el representante del mini parque industrial Vergara y Eva Perón, Carlos Trovato; el presidente del Consorcio de Cooperación Empresario de la Madera Argentina (COCEMA), Roberto Ventimigilia; el presidente  de la empresa Centro Diseño Italiano (CDR), Guillermo Oslack; el representante del mini parque Bemberg, Francisco Lurueña; el presidente del Parque Industrial Plátanos, Daniel Rosato; el presidente de la empresa Todo Esponja SRL, Domingo Miraglia, y la presidenta de la empresa Alter S.A.I.C., Alicia Giusti.