RÁPIDO AVANCE DE LAS OBRAS DE AGUA Y CLOACAS


El ingeniero Segio Faccenda hizo un balance de todas las horas que se vienen realizando

“Tenemos muchas obras que se están terminando en la ciudad y otras que están concluidas. Estamos terminando la última etapa de las cañerías del centro. Se están terminando en estos días. Nos quedaba la calle 10 entre Lisandro de la Torre y avenida Mitre, ahora estamos trabajando con el bacheo para volver a poner a la ciudad en condiciones, al igual que las veredas.  Estamos embelleciendo las veredas principales y la reparación de todo lo que se rompió con la obra de extensión de cañerías. Queremos dejar terminando el centro” enfatizó el ingeniero Sergio Faccenda, secretario de Servicios Públicos municipales, en un reportaje que le hiciera el periodista Alberto Sabini por FM del Este 99.3 Mhz.

“En la avenida 14 estamos interconectando los caños principales. La primera conexión fue en 14 y 145, después nos tocó trabar en la 142 para fusionar el caño con las troncales de la estación de bombeo de La Paz. Y en breve haremos la de 148. Lo último es limpiar antes de ponerlo en funcionamiento” explicó y anticipó: “para fin de octubre, si no se complica nada, estarán las nuevas cañerías en funcionamiento que fue el proyecto de recambio total”.

Verano con agua

Esta obra de enorme magnitud supone que tendremos un verano con agua después de décadas. “Hicimos 33 pozos más, y hay 4 pozos que se están terminando, conectados al acuífero Puelche. Estamos a 120 metros de profundidad sacando de otra napa de agua. Son pozos que tienen mayor volumen de agua y aportan a la red principal tanto a la cisterna como a acueductos principales un mayor caudal. Así tenemos que estar bien. Estamos trabajando también en el proyecto de la potabilizadora de agua, un proyecto enorme y ambicioso, claro que todo depende de que entendamos como es el financiamiento de las obras. Sin no tenemos apoyo del gobierno nacional o provincial un solo municipio no lo puede afrontar.  Estamos hablando de 6 o 7 mil millones de pesos”.

Faccenda reconoció además que “hoy la presión agua creció significativamente en las cañerías trabajando solo con una de las entradas. El problema muchas veces es que somos rehenes de la energía eléctrica. Hoy nuestro mayor problema son los cortes de luz, por eso si no tenemos mayores inconvenientes el bombeo de agua no se debería interrumpir. Hay hogares que revisamos las conexiones, y allí, el problema es que hay muchas casas que tienen conexión interna de plomo. Hay vecinos que nos manifiestan que no ven la diferencia, entonces le mostramos la presión de la entrada de agua y porque no se refleja en el interior de la vivienda, porque tienen cañerías muy viejas. Muchos han seguido nuestras sugerencias y pudieron verificarlo.  Además, toda propiedad tiene que tener cisterna hoy. Ya hay una Ordenanza municipal donde se reglamentó que toda construcción nueva tiene que tener su cisterna correspondiente, en función de los metros cuadrados es el diámetro de la cisterna, eso va a ayudar a compensar los picos de calor”.

Con las altas temperaturas del verano los problemas se habían acentuado. “Fue un calor anormal, pero además de las nuevas obras, hemos comprado generadores eléctricos, y una batería de cargadores para poder llevarlos cuando hay cortes de energía eléctrica. Ahora bien, si es un corte de un barrio no pasa nada, podemos afrontarlo, pero si es un corte masivo, es imposible levantar la red con generadores” explicó el funcionario.

“Nuestro objetivo es recuperar de a poco los lugares donde históricamente tuvimos problemas con el agua. Con las obras financiadas por el gobierno nacional y provincial podremos ir subsanando estas cosas. Además, lo mismo que hicimos en el centro lo estamos terminando en Villa Mitre, en Jacarandá y en otros puntos del partido” describió el profesional al tiempo que determinó: “Otro de los problemas eran las conexiones comunitarias, un verdadero dolor de cabeza. De a poco fuimos detectando estas mangueras y haciendo cierres de mayas, básicamente hacer la conexión como corresponde”.

Otro de los problemas que planteó Faccenda “eran las obstrucciones de los minerales, incluso había válvulas tapadas. Hoy la distribución es diferente. Tenemos tres troncales principales que llegan a cada barrio cuando antes tenía una sola entrada. En la zona de Jacarandá y Villa Mitre tenemos cinco entradas al barrio y vemos realmente que el agua fluye de otra manera”.

Cloacas

En lo que concierne a las cloacas “se hizo el proyecto más ambicioso de todos y con las nuevas obras estamos llegando al 92 de cobertura de red de cloacal” destacó el titular de Servicios Públicos municipal

“Se licitó la planta depuradora de líquidos cloacales para Barrio Once en El Pato que dará servicio a 22 mil habitantes, todos ellos van a tener red de cloacas, una obra impensada que tiene un costo de 7 mil millones de pesos. Después está el proyecto de extensión de red cloacal de Juan María Gutiérrez, que ya esta pedido, una obra de 12 mil millones de pesos que abarcará toda la localidad. Y finalmente la planta potabilizadora que ya esta proyectada pero que demandará un enorme financiamiento estatal”.