En el segundo día sin cepo, el dólar bajó a $13,71 en bancos

Los dólares se le van de las manos al Banco Central, pero esperan recuperarlos con la salida del cepo y préstamos de bancos
En el promedio de entidades financieras que informa el Banco Central el dólar al público operó a $13,38 para la compra y $13,71 para la venta.
El dólar mayorista cayó 1% a $13,25 en el mercado directamente regulado por el Banco Central, en una rueda con limitados negocios por adecuaciones operativas y en que comenzó a aparecer una incipiente queja de los exportadores por el precio de la divisa.
«Los exportadores esperaban un dólar mayorista entre 14 y 15 pesos, y ahora ven que la divisa está lejos de ese piso, aunque esas quejas no deberían ser tales porque el sector también vio mejorada su ecuación cambiaria con la eliminación de las retenciones», mencionó a DyN un corredor de cambio.
EL DÓLAR OFICIAL SUBE UN 55% EN EL TRANSCURSO DE 2015
El dólar mayorista, que el jueves había cerrado en $13,38, descendió $13,25, porque la creciente oferta de divisas desde el sector privado no encontró compensación por parte de los compradores.
«Los importadores se están adecuando a las nuevas regulaciones cambiarias, y preparando todo para comenzar a operar durante la próxima semana, cuando se espera que el mercado comience a armarse y el precio de la divisa no esté distorsionado por el exceso de oferta», explicó un agente mayorista.
El volumen operado ascendió a USD 283,9 millones en el mercado de contado (spot) y USD 1.000,7 millones en el de futuros. Los operadores mencionaron que el Banco Central no intervino en el spot.
El tipo de cambio subió 34,9% y el peso se devaluó 25,8% desde el miércoles, cuando el Gobierno decidió eliminar las restricciones a la compra de divisas.»La evolución futura del tipo de cambio queda condicionada a la recomposición de la demanda de dólares y a la probable intervención del Central en un escenario local que cambió radicalmente al exhibido hasta la semana pasada», completó un operador de cambios.