LOS MANDATARIOS SE REUNIRÁN MAÑANA EN LA CASA DE SAN JUAN Y CONTARÁN CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS PARES CERCANOS A CAMBIEMOS. DE ESTE MODO DIRIGIRÁN SU RECLAMO DIRECTAMENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. EL INCREMENTO EN LA COPARTICIPACIÓN DEL IMPUESTO AL CHEQUE SERÍA Y EL ROTUNDO RECHAZO A PERDER FONDOS SERÁN LAS EXIGENCIAS DE LOS JEFES PROVINCIALES.


Gobernadores del PJ suman adeptos oficialistas y bajan el tono de las críticas a Vidal

La liga de gobernadores del Partido Justicialista se reunirá mañana en la Casa de San Juan para profundizar el debate sobre el pedido judicial del gobierno de la provincia de Buenos Aires de eliminar el tope para el Fondo del Conurbano. Las posibilidades de modificar la Ley de Coparticipación y la continuidad del impuesto al Cheque estarán latentes en un encuentro en el cual se sumarán mandatarios cercanos a Cambiemos.

Ningún caudillo provincial quiere poner en juego sus cuentas para el 2018 y en el marco donde pronto se comenzará a discutir el Presupuesto para el año próximo, se encendieron las luces de alerta para no perder más terreno en lo económico y financiero.

Según publicó El Cronista, quienes ya confirmaron presencia son: Sergio Uñac (San Juan) y sus pares Domingo Peppo (Chaco); Carlos Verna (La Pampa); Gildo Insfrán (Formosa); Juan Manuel Urtubey (Salta); Roxana Bertone (Tierra del Fuego); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Juan Schiaretti (Córdoba); Juan Manzur (Tucumán) y Lucía Corpacci (Catamarca).

No solo será cuestión del peronismo el reclamo, sino que ahora lograron que otros mandatarios se sumaran al litigio. La amplitud de la exigencia y las intenciones de no ceder fondos, hicieron que se sumen quienes mantienen una relación estrecha con el gobierno nacional de Mauricio Macri. Los mismos son: los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Colombi (Corrientes), como así también el socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalaqua (Misiones) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

El dato llamativo, es que el líder de 1País y candidato a senador nacional, Sergio Massa, fue invitado al conclave como representante del peronismo bonaerense.

La intención de la tropa completa es generar un bloque común capaz de defender los recursos provinciales y hacerle frente al pedido de la Corte. Con la presencia de gobernadores cercanos a Cambiemos, las críticas realizadas a María Eugenia Vidal se matizarán para así intentar contener a los mandatarios oficialistas de cara a Nación.

Desde el Ministerio del Interior explicaron que, de mantenerse el tope de $ 650 millones para Buenos Aires, las proyecciones plurianuales del Presupuesto 2017 muestra que quitando la Ciudad Autónoma que no recibe esta coparticipación la provincia que gobierna María Eugenia Vidal es la que menos recibirá este año en el que se repartirán $ 54.255 y se mantendrá en el último lugar hasta el 2019, año en que se estima que los fondos alcanzarían los 74.000 millones de pesos.

La intención del encuentro en lograr un bloque común para no perder ingresos algo que ya quedó plasmado en la decisión por unanimidad de los 20 fiscales de Estado de llevar adelante una estrategia judicial conjunta para responder la demanda en la Corte de cara a la discusión del presupuesto para el año próximo.

Como una de las ideas que se baraja es la de pedir un incremento en la coparticipación del Impuesto al Cheque (hoy es del 30%) a cambio de los votos que el Gobierno necesita en la Cámara alta para prórrogarlo un año más. Además, y de cara a la reforma tributaria que dice estar trabajando el gobierno nacional, los jefe de estados provinciales llevarán a la mesa opciones respecto al Impuesto de Ingresos Brutos, algo que todos señalan necesario intentan solucionar para poder reducir los costos en el interior.